
La entrada en calor fortalece las funciones vegetativas y eleva la temperatura del cuerpo, lo que posibilita la realización de movimientos más rápidos y con mayor amplitud. Se debe realizar con ropa adecuada y la amplitud de los ejercicios debe aumentarse gradualmente.
La natación es uno de los deportes donde el calentamiento es más importante e imprescindible. Las razones son múltiples.
Es un deporte que usa principalmente el tren superior y este suele tener una mayor inactividad anterior que el tren inferior. Por ejemplo: Cuando uno se acerca al club a jugar al futbol sus piernas están en movimiento y los brazos quietos.
Al ser un deporte “anti-natural” exige movimientos articulares forzados que son perceptibles de mayores lesiones que en otros deportes más naturales. Ejemplo, el movimiento de la cadera en el estilo mariposa

Muchos de los que empiezan a nadar suelen tener un bajo nivel técnico y esto les impide nadar despacio y relajados, por lo que nada mas meterse en el agua inician un trabajo intenso, no haciendo una adaptación progresiva como sería lo ideal, por esto este tipo de alumnos tiene que hacer un calentamiento aun más intenso.
Muchos gestos técnicos de la natacion requieren de una flexibilidad más allá de la natural, como por ejemplo el recobro de mariposa o de crol, la trazada de espalda o la patada de pecho. Si empezamos forzando la flexibilidad de esa zona sin un calentamiento de los tendones previo aumentamos la posibilidad de sufrir futuras tendinitis. Los ejercicios de flexibilidad tienen que estar incluidos en el calentamiento.

Fuente:
http://www.el-triatlon.com/natacion/calentamientoNatacion.php
Tips para la entrada en calor:
Por lo general se inicia con un trote lento de 2 a 3 minutos combinado con movimientos amplios de flexión del tronco y circunducción de brazos, de manera tal de activar la circulación, para pasar luego a ejercicios de tonificación y elongación de todos los grupos musculares, especialmente los involucrados en la actividad principal de la clase. Puede incluirse también algún juego de animación recreativo-dinámico para despertar el interés y entusiasmo por la actividad.

-- Movimiento suaves de cuello.
-- Subir y bajar hombros.
-- Círculos con hombros.
-- Rotaciones de tronco.
-- Flexiones de cadera y rodilla alternativas.
-- Sentadillas.
-- Abdominales.
-- Trotar en el sitio.
-- Mover brazos como nadando a croll.
-- Mover brazos como nadando a espalda.
http://www.i-natacion.com/articulos/entrenamiento/entreno/entreno.html
GRACIAS!! German Carbajal - Tritim Rosario
me salvaron =P
ResponderEliminar