EMPEZA A ENTRENARTE NO PIERDAS TIEMPO!!
APERTURA MARTES 30/3
APERTURA MARTES 30/3

Todos sabemos que la natación es la disciplina más técnica del triatlón y que la perfección de la misma tiene beneficios muy importantes (mayor velocidad, menos riesgo de lesión, etc.) .

El ingreso correcto se da con el hombro en posición neutral y la mano entrando con los dedos primero alineada con el hombro sin cruzar nunca el eje del cuerpo. El brazo se encuentra en semiflexión, con el codo en una posición más alta que la de la mano mirando hacia arriba, no a la pared.
Al entrar al agua la palma debe quedar hacia abajo y ligeramente hacia afuera de nuestro cuerpo. En este momento el otro brazo debe encontrarse aproximadamente a mitad de camino de la fase acuática o propulsora.
Mientras más delante de nuestro cuerpo se produzca la entrada mejor. Para esto es importante visualizar la frase “buscar con la mano”.
2-Extensión del brazo.
Muchas veces, por intentar alargar demasiado la entrada se cometen erorres como que la muñeca y el codo queden por debajo de los dedos generando un efecto de frenado indeseable (la mano sube).
El movimiento es principalmente hacia delante y muy ligeramente hacia fuera con una extensión progresiva del brazo. Es recomendable que los dedos siempre estén ligeramente por debajo de la muñeca con una pequeña flexión de esta última.
El codo se flexiona aumentando progresivamente su velocidad a medida que la mano profundiza su posición. La máxima flexión del codo coincidirá entonces con la máxima profundida de la mano.
Cuando la mano alcanza el punto más bajo de su recorrido (dejajo de la cabeza) empieza el barrido hacia adentro.En este punto el codo queda apuntando directamente a la pared mientras que el brazo dirige la mano hacia dentro, atrás y arriba usando principalmente el deltoides (hombro) y el tríceps.
El movimiento debajo del agua es de menor a mayor. La mano debe ir acelerándose a medida que recorre las fases Sin embargo, hay que tener cuidado con el énfasis puesto en el empuje ya que un exceso del mismo puede hacer que el nadador al final del recorrido termine empujando el agua hacia arriba perjudicando su posición.
